Ante la creciente degradación del ambiente producto del cambio climático, los cambios de uso de suelo, la contaminación, entre otras, surge la necesidad de optar por soluciones innovadoras y sostenibles para enfrentar los desafíos ambientales.
En este contexto, las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) se presentan como un enfoque poderoso para restaurar ecosistemas degradados y lograr el desarrollo sostenible. La bioingeniería, como parte de este tipo de soluciones, ofrece una alternativa para mitigar los impactos negativos mientras que potencian los beneficios que brindan los ecosistemas locales.
En este artículo, exploraremos la relación entre las Soluciones Basadas en la Naturaleza y la bioingeniería y sus principios claves. Finalmente, analizaremos algunos casos de éxito sobre la implementación de este tipo de estrategias y su relación con los ODS.
¿Qué son las Soluciones Basadas en la Naturaleza?
Según el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) son enfoques, acciones o procesos que utilizan los principios de la naturaleza para dar solución a distintos problemas relacionados con la gestión territorial y urbana. Algunos de estos desafíos son la adaptación al cambio climático, la gestión de los recursos, como el agua, la seguridad alimentaria o la calidad del aire y el entorno.
En este sentido, el enfoque de las SbN permite responder a desafíos socio ambientales, enfocándose en conservar y restaurar la salud de los ecosistemas, optimizando la infraestructura verde y potenciando los beneficios de los servicios ecosistémicos (SSEE). Los SSEE se entienden como aquellos beneficios que un ecosistema aporta a su propia calidad ambiental, así como a la mejora de la salud, la calidad de vida y la economía de las personas.
La infraestructura verde se define como una red interconectada de elementos naturales y espacios verdes diseñados y gestionados estratégicamente. Por ejemplo, los árboles y la vegetación pueden absorber la contaminación del aire y el agua, reducir el efecto isla de calor urbano, prevenir la erosión y proporcionar hábitats para la biodiversidad. Otro ejemplo, son los humedales, que pueden filtrar contaminantes, recargar acuíferos y reducir el riesgo de inundaciones.
Breve historia de dos conceptos cercanos
El concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) ha ganado fuerza en los últimos años, pero sus raíces se remontan a prácticas ancestrales que reconocían el valor de la naturaleza para la supervivencia humana. El término fue presentado a finales de la década de 2000 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con el objetivo de enfatizar el enfoque holístico y multisectorial que caracteriza a estas estrategias.
Anteriormente, en la década de 1980, ya se había popularizado el término "eco ingeniería" para describir la aplicación de principios ecológicos en la ingeniería. La eco ingeniería y bioingeniería, dos conceptos hermanos, combinan aspectos ecológicos y biológicos con técnicas ingenieriles convencionales. Mientras que la ecoingeniería se centra en la restauración de ecosistemas degradados, la bioingeniería tiene un enfoque más amplio que abarca desde la medicina hasta la construcción.
La bioingeniería de suelos y agua utiliza organismos vivos y materiales derivados, para restaurar hábitats fragmentados, mitigar peligros naturales y aumentar la salud y resiliencia de los ecosistemas. En este sentido, la bioingeniería de suelos y agua ha sido definida por varios autores como la pionera de las Soluciones basadas en la Naturaleza para la protección contra deslizamientos de tierra y el control de la erosión de las riberas de los ríos.
Los 8 principios de las Soluciones Basadas en la Naturaleza
Los ocho principios de las SbN proporcionan un marco conceptual para el diseño e implementación de soluciones sostenibles que aprovechen el poder de la naturaleza. La Bioingeniería, por su parte, ofrece herramientas y técnicas para poner en práctica estos principios de manera efectiva. Conozcamoslos:
Conservación de la naturaleza: Las técnicas de bioingeniería favorecen la revegetación. La selección correcta de especies y la protección del suelo contribuyen a la conservación de la naturaleza.
Integración: La Bioingeniería supone en sí misma una disciplina que integra técnicas de ingeniería combinadas con el aprovechamiento de organismos vivos y materiales derivados. A menudo se combinan geotextiles y revegetación para aportar mayor estabilidad en pendientes y márgenes de ríos y arroyos.
Contextos específicos: El inicio de cualquier estrategia de bioingeniería comienza con un diagnóstico que considera las características de cada lugar, tanto biológicos, topográficos, climáticos y culturales. En este sentido, se prioriza el uso de materiales locales, la incorporación de especies nativas, y prácticas para potenciar el empleo de las comunidades locales.
Beneficios sociales justos: El fortalecimiento de los servicios ecosistémicos representa una contribución en la calidad de vida de las comunidades al favorecer la conservación y restauración de recursos como el suelo, el aire y el agua.
Biodiversidad: La Bioingeniería promueve la conservación y el fortalecimiento de la diversidad biológica del suelo, brinda alimento y crea hábitats para especies amenazadas.
Escala de paisaje: De acuerdo a los objetivos y alcance de cada proyecto, una estrategia de bioingeniería puede diseñarse a escala de paisaje para abordar la salud de los ecosistemas de manera integral. Esto incluye la restauración de cuencas hidrográficas, la creación de corredores ecológicos y la gestión sostenible del paisaje.
Equilibrio entre beneficios: La Bioingeniería considera las compensaciones entre los beneficios inmediatos y futuros de las SbN. En este marco, se pretende que las soluciones implementadas no comprometan la salud ambiental a largo plazo.
Integración en políticas: Las técnicas de bioingeniería pueden ser implementadas en el marco de políticas públicas y normativas orientadas a la promoción de la revegetación de sitios degradados, el manejo integrado de cuencas, entre otros.
Aplicaciones de las Bioingeniería como Soluciones Basadas en la Naturaleza
En esta sección, conoceremos algunas aplicaciones específicas de estas herramientas, destacando su potencial para proteger ecosistemas, restaurar paisajes degradados y mejorar la calidad de vida.
![](/funciones%20sbn.png)
Imagen 1: Técnicas de bioingeniería en el marco de las Soluciones Basadas en la Naturaleza.
Fuente: EC - European Commission, 2021 with contribution of EFIB.
Protección de costas y riberas
La revegetación de riberas con especies nativas, la colocación de biomantas y biorrollos ayudan a proteger las riberas de la erosión, mejorar la calidad del agua y preservar hábitats acuáticos. Estas medidas promueven la infiltración natural del agua en el suelo, reduciendo el riesgo de inundaciones y recargando acuíferos.
Un ejemplo que ilustra la combinación de técnicas convencionales y de bioingeniería es el proyecto desarrollado por ACE Geosynthetics, en un río de Taiwán que sufría inundaciones y desbordamientos. Para mejorar el drenaje del canal, que originalmente se confeccionó con hormigón, se adicionaron geotextiles (ACETex®) y geobolsas (ACEBagTM). Estas dos tecnologías, sumadas a la siembra de pasto Bermudas, fueron claves para reducir el flujo de las corrientes y disminuir el riesgo de desbordamiento.
Otro caso de éxito a considerar es el proyecto de estabilización de costas en Vicente Lopez desarrollado por GeoSoluciones. El uso de pasto Vetiver (Chrysopogon zizanioides) para lograr la estabilización de costas, a través de la acción de sus profundas raíces, favoreció una rápida revegetación y estabilización del suelo. Cabe mencionar que esta especie no es originaria de Sudamérica, no obstante, ya que produce flores sin semillas, no representa un riesgo para los ecosistemas nativos.
![](/Captura%20de%20pantalla%202024-06-11%20a%20la-s-%2011.40.16.png)
Si el objetivo es favorecer la biodiversidad local, tecnologías como las biomantas y biorrollos combinados con especies nativas de rápido crecimiento y bajo mantenimiento pueden ser una opción atractiva. En cualquier caso, dependerá de las características de la pendiente y los objetivos del proyecto.
Restauración del suelo y control de la erosión
La revegetación con especies nativas adaptadas a las condiciones locales, mejora la calidad del suelo y estabiliza el suelo. La bioingeniería proporciona técnicas y herramientas para favorecer la germinación de las semillas y promover el crecimiento saludable de las plantas en suelos afectados por la erosión y la compactación.
Un ejemplo de su utilidad es la aplicación de vegetación para el control de polvo en las granjas solares. La vegetación puede ser una opción sostenible y de bajo costo a largo plazo para mantener los paneles solares libres de polvo y así evitar pérdidas en la potencia.
Revitalización de áreas mineras degradadas
Las técnicas de bioingeniería, como el uso de sustratos específicos que favorecen la germinación de semillas y el crecimiento de plantas en suelos erosionados y compactados, son ampliamente utilizados en todo el mundo. Técnicas como la hidrosiembra (que consiste en aplicar una mezcla de semillas, fertilizantes y fibra de papel sobre el terreno), facilitan la revegetación y estabilización de pendientes inclinadas y erosionadas.
Al mismo tiempo, favorecen la recuperación de suelos degradados, mientras que promueven su fertilidad y capacidad de retener humedad, lo que es especialmente importante en zonas áridas y semiáridas. Medidas como el uso de hidromulch y la plantación de especies resistentes a la sequía son ejemplos de estrategias efectivas para estos entornos.
![](/Captura%20de%20pantalla%202024-06-11%20a%20la-s-%2011.42.29.png)
Imagen 3: Aplicación de hidrosiembra (Solución Basada en la Naturaleza). Fuente: Elaboración propia.
Estabilización de pendientes en caminos
Al igual que para la actividad minera, la hidrosiembra puede aplicarse sobre las pendientes en los márgenes del camino para evitar la erosión y remoción de tierra. En las pendientes, las plantas actúan como anclas naturales que reducen la erosión y mejoran la estabilidad del suelo.
En situaciones de alto riesgo, estas soluciones se pueden combinar con tecnologías adicionales de refuerzo, como geotextiles y muros de contención, para asegurar una mayor estabilidad y prevenir deslizamientos de tierra.
La relación de la bioingeniería con las ODS
Las SbN y la bioingeniería contribuyen directamente al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos:
ODS 13: Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación ante los riesgos relacionados con el clima. Las SbN pueden ayudar a reducir la vulnerabilidad a eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.
ODS 15: Meta 15.2: Para 2020, integrar la diversidad biológica en las políticas, estrategias y planes de desarrollo nacional y a todos los niveles. Las SbN ofrecen herramientas para incorporar la conservación de la biodiversidad en la planificación y gestión del territorio.
ODS 6: Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo considerablemente la contaminación y eliminando el vertido de sustancias químicas y materiales peligrosos. Las SbN pueden ayudar a filtrar contaminantes, reducir la escorrentía y proteger las fuentes de agua dulce.
Conectar explícitamente dentro de las estrategias de comunicación este enfoque con la agenda del desarrollo sostenible puede ser una manera de asumir liderazgo en la mitigación y adaptación al cambio climático y la conservación del ambiente en su conjunto.
En este sentido, un proyecto de protección de costas que utiliza técnicas de bioingeniería puede, a través del análisis de huella de carbono, contribuir a la mitigación de gases de efecto invernadero. Mientras que genera co-beneficios vinculados a la restauración ambiental, la disminución de riesgo de inundaciones y la calidad de vida de las personas.
Conclusión
Ante la complejidad de los desafíos ambientales, las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) y la bioingeniería emergen como herramientas poderosas para restaurar ecosistemas degradados, promover el desarrollo sostenible y construir un futuro más resiliente. Inspiradas en los principios de la naturaleza, estas estrategias ofrecen un enfoque innovador y holístico para abordar problemas ambientales complejos, desde la mitigación del cambio climático hasta la protección de la biodiversidad y la mejora de la calidad del agua.
La bioingeniería trabaja de forma colaborativa con los procesos naturales y utiliza materiales biodegradables, minimizando el impacto ambiental a largo plazo en comparación con técnicas convencionales que pueden generar residuos y contaminación. Además, se diseñan de forma adaptada a las condiciones locales y a los ecosistemas específicos, brindando soluciones personalizadas y efectivas para cada contexto. Por último, una vez establecidas requieren un mantenimiento mínimo y favorecen la restauración y el equilibrio de los ecosistemas.
Bibliografía
Fundación CONAMA (2018)Soluciones Basadas En La Naturaleza. Grupo de trabajo GT-10. Congreso Nacional del Medio Ambiente
M. Cottet, A. François, C. Moreau, C. Lecaude, S. Vukelic, A. Rivière-Honegger, A. Evette (2024) Knowledge influences perceptions and values of nature-based solutions: The example of soil and water bioengineering techniques applied to urban rivers, Anthropocene, Volume 45.Preti, F.; Capobianco, V.; Sangalli, P (2022)Soil and Water Bioengineering (SWB) is and has always been a nature-based solution (NBS): a reasoned comparison of terms and definitions, Ecological Engineering, Volume 181.
![](/231129%201%20Bioroll.jpeg)
En GEO Soluciones trabajamos analizando y diagnosticando cada situación y cliente.
Somos un equipo multidisciplinario de expertos, y nuestro trabajo está basado en la integración de la biología y la ingeniería para desarrollar procesos de regeneración ambiental.
Mediante un diagnóstico personalizado para cada cliente, buscamos regenerar el suelo, prevenir la erosión y dar lugar al crecimiento de vegetación nativa.
Todas nuestras soluciones están basadas en la bioingeniería y se ajustan a cada problemática e industria.
Si estás buscando soluciones, o productos para regenerar suelos erosionados con una visión integral, podemos ayudarte. Contactanos.