La erosión del suelo se refiere a la erosión de la capa superficial del mismo, que provee las condiciones para la vida en estos ecosistemas. El nivel de erosión de los suelos depende de muchos factores, como por ejemplo la vegetación, intensidad de viento y de lluvias. Debido a que el estado de los suelos muchas veces se ve afectado por actividades humanas, su cuidado y salud es nuestra responsabilidad.
En este artículo, te contaremos qué es y cómo evitar la erosión del suelo; cuáles son las principales causas que la generan, y sus consecuencias para la biodiversidad y la calidad de vida de los humanos que dependen de este recurso tan valioso.
¿Qué significa erosión del suelo?
El suelo es un recurso natural, que aunque parezca infinito y muy robusto, es vulnerable a ciertos agentes externos tan simples como el agua o el viento. La capa de suelo más superficial, que es la más expuesta a estos agentes, contiene nutrientes esenciales para el crecimiento de vegetación y de cultivos agrícolas.
La erosión del suelo es un proceso geológico en donde los materiales del suelo (rocas, sedimentos, tierra) son arrastrados y transportados por agentes antropogénicos, como el desarrollo de construcciones, industrias o actividades, o naturales (como el viento o agua). En el caso de ser agentes causados por el hombre, estos podrían ser prevenidos a través de una gestión preventiva para evitar procesos erosivos previo al desarrollo de las actividades.
Un nuevo estudio desarrollado por la Universidad de Cornell, afirma que a nivel global los suelos se erosionan entre 10 y 40 veces más rápido de lo que se reponen. Se destruyen, en promedio cada año, tierras de cultivo equivalentes al tamaño de toda la provincia de La Rioja.
¿Cuáles son las causas de la erosión del suelo?
La erosión del suelo ocurre cuando éstos sistemas se ven expuestos a fuertes vientos, lluvias, y escorrentías de agua.
Algunas de las causas de la erosión del suelos son:
Causas antropogénicas (generadas por el hombre)
Deforestación y cambios en uso de suelo para:
Producción agrícola
Actividades industriales
Instalación de gasoductos
Desarrollo de actividades mineras
Construcciones inmobiliarias
Uso de vehículos y maquinarias pesadas en los suelos
Fenómenos naturales
Lluvias intensas
Incremento sustancial de temperaturas
Sequías
Vientos intensos
Consecuencias de la erosión del suelo
Los procesos de erosión afectan diversas propiedades y funciones de los suelos. Algunos ejemplos de características afectadas son la porosidad y compactación, que repercute en consecuencias negativas para los ecosistemas. A su vez, la erosión genera una pérdida de la biodiversidad de los microorganismos que con parte del suelo, y que muchas veces debido a estos procesos dejan de habitar estos ecosistemas.
Es por ello que la erosión altera la capacidad del suelo de cumplir diversas funciones, como por ejemplo:
Retener contaminantes de corrientes de agua, y biorremediar. Esto puede generar contaminación por metales pesados, bacterias o exceso de nutrientes.
Fertilidad y por ende crecimiento de plantas, vegetación y cultivos
Conservación del paisaje y la biodiversidad del ecosistema
Filtración de contaminantes del aire, lo cual causa serios problemas de salud a comunidades cercanas
Resiliencia de comunidades a catástrofes climáticas (lluvias, tormentas, altas temperaturas)
Protección contra efectos de viento y agua
Según estudios recientes, casi el 60% del suelo que se arrastra debido a procesos de erosión, termina en cursos naturales de agua, como ríos y lagos. Esto genera que, en caso de que los suelos hayan sido tratados con algún fertilizante, puedan generar contaminación de lagos y dar inicio a procesos de eutrofización.
Por otro lado, debido a la pérdida de las funcionalidades mencionadas anteriormente, los suelos erosionados tienen aún más tendencia a sufrir procesos más graves de erosión.
¿Cómo evitar la erosión del suelo?
La buena noticia, es que existen formas de evitar la erosión del suelo y prevenir los efectos nocivos que puede tener este fenómeno. Estos procesos buscan evitar la erosión generada a causa de procesos naturales de viento, agua, y/o intervenciones humanas a raíz de actividades humanas.
Algunas acciones que pueden evitar la erosión del suelo son:
1. Mantener siempre los suelos cubiertos con áreas de biomasa, plantas o cultivos de cobertura
La cobertura de suelos es uno de los métodos más efectivos para prevenir la erosión. Esto se debe a que reduce el impacto de las gotas de lluvia que caen sobre suelos desnudos, y de las corrientes de viento que remueven parte de la tierra, empeorando el proceso de erosión. A su vez, puede reducir el impacto de la velocidad de corrientes de agua que atraviesan los suelos.
Estos procesos pueden reducir drásticamente los procesos de erosión. Según estudios recientes, en áreas forestales es necesario un 60% de cobertura boscosa para prevenir procesos de erosión.
A continuación presentamos algunas estadísticas acerca de cómo la cobertura de suelos puede ayudar a prevenir este fenómeno:
En estudios realizados en Estados Unidos (Utah y Montana), en suelos donde la cobertura de suelos se redujo de un 100% a un 1%, la erosión de suelos creció 200 veces.
Según un estudio publicado por el Gobierno de Queensland, el riesgo de erosión se reduce significativamente cuando existe un nivel de cobertura del suelo mayor al 30%.
A continuación mostramos algunas imágenes extraídas de estudios presentados por el Gobierno de Queensland, sobre riesgo de erosión y pérdidas de suelo en función al % de cobertura de suelo para un sitio de estudio ubicado en Reino Unido (Ipswich):


2. Trabajar sobre áreas que reciben fuertes corrientes de lluvias
Una opción para trabajar en estas áreas sería redirigir el agua de lluvias a zonas que puedan disipar estas corrientes de agua y evitar la erosión de suelos como consecuencia de las mismas.
3. Tomar medidas preventivas en zonas de actividad minera o desarrollo industrial
Algunos ejemplos son:
Perturbar lo menos posible las zonas al excavar en actividades de minería
En caso de ser posible, desviar las aguas pluviales aguas arriba de la obra y otras zonas alteradas
Restringir el acceso de vehículos a un único punto de entrada siempre que sea posible, para evitar que se erosionen diversas zonas de la actividad
Colocar todos los acopios de la obra detrás de una barrera de sedimentos
Regenerar todas las zonas desnudas de vegetación lo antes posible una vez finalizada la construcción.

En GEO Soluciones trabajamos con una visión holística de cada situación y cliente, ya que desarrollamos e implementamos soluciones concretas para cada problemática e industria. Somos un equipo multidisciplinario de expertos, y nuestro trabajo está basado en la integración de la biología y la ingeniería para implementar procesos de regeneración ambiental.
Entregamos obras llave en mano basadas en criterios técnicos y ecológicos adaptados a los requerimientos de cada proyecto. Mediante un correcto diagnóstico e interpretación de las necesidades del cliente, buscamos estabilizar y consolidar el suelo para evitar la erosión y degradación.
Nuestras áreas de aplicación van desde taludes hasta márgenes de agua.
Si querés prevenir futuros impactos ambientales de tu proyecto o empresa, o si necesitás ayuda para restaurar ecosistemas dañados con una visión integral, contactanos.
¿Cómo restaurar suelos erosionados?
Existen diversos casos en los que la falta de medidas preventivas hacen que el suelo sufra procesos de degradación y erosión. En esos casos, es posible restaurar o incluso regenerar los suelos erosionados a través de distintas técnicas de bioingeniería, por ejemplo:
Técnicas de hidrosiembra, que consisten en la aplicación de un Mulch que se une a los suelos erosionados y permite un crecimiento más eficiente de la vegetación.
Uso de Biomantos: Su principal ventajas es la capacidad para retener la humedad en el suelo y prevenir la evaporación excesiva de agua, proporcionando un ambiente ideal para la germinación.
Pasto Vetiver: Este pasto es una especie muy resistente y versátil, y su plantación crea barreras naturales en taludes y márgenes de agua, generando un entramado denso, estructurando el suelo.
Técnicas mixtas de restauración. Si querés conocer más sobre estas técnicas, podés acceder aquí
Conclusiones
En conclusión, la erosión del suelo es un problema ambiental que afecta tanto la calidad de vida de las personas como la salud de los ecosistemas. Actualmente, el suelo se está erosionando a una velocidad mucho más alta de lo que se puede regenerar. Es por eso que los humanos debemos tener esto en cuenta a la hora de iniciar actividades industriales en suelos susceptibles a la erosión.
En este artículo te contamos acerca de cómo evitar la erosión del suelo a través de distintas técnicas preventivas. Dentro de ellas, la cobertura de suelo es la más efectiva y utilizada para prevenir la erosión generada por movimientos de agua y viento. Distintos estudios demuestran que la erosión se reduce significativamente al aplicar un mayor porcentaje de cobertura a los ecosistemas.
La protección de nuestro suelo y prevención de la erosión es esencial para garantizar la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y la resiliencia a los efectos futuros del cambio climático.

En GEO Soluciones trabajamos con una visión holística de cada situación y cliente, ya que desarrollamos e implementamos soluciones concretas para cada problemática e industria. Somos un equipo multidisciplinario de expertos, y nuestro trabajo está basado en la integración de la biología y la ingeniería para implementar procesos de regeneración ambiental.
Entregamos obras llave en mano basadas en criterios técnicos y ecológicos adaptados a los requerimientos de cada proyecto. Mediante un correcto diagnóstico e interpretación de las necesidades del cliente, buscamos estabilizar y consolidar el suelo para evitar la erosión y degradación.
Nuestras áreas de aplicación van desde taludes hasta márgenes de agua.
Si querés prevenir futuros impactos ambientales de tu proyecto o empresa, o si necesitás ayuda para restaurar ecosistemas dañados con una visión integral, contactanos.