Guía básica para entender la biodiversidad del suelo 

21.11.23 08:25 PM

El suelo es un universo subterráneo esencial para la vida en la Tierra. Según la FAO, un solo gramo de suelo contiene millones de individuos y varias miles de especies de bacterias. Otros datos recientes indican que un suelo saludable tiene más de mil millones de microbios por cucharita. 


El 25% de la biodiversidad del mundo habita en nuestros suelos y las funciones ecosistémicas que brinda posibilitan el sostén de la vida en la Tierra. 


En este artículo, exploraremos qué es la biodiversidad del suelo, las amenazas que impactan sobre este recurso y la importancia de su monitoreo durante procesos de restauración.

¿Qué es la biodiversidad del suelo?

Según el Convenio sobre Diversidad Biológica publicado por Naciones Unidas en 1992,  la diversidad biológica se refiere a la variedad de organismos vivos y los distintos ecosistemas de los que forman parte. A su vez, comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas


La FAO define la biodiversidad del suelo como la diversidad subterránea. Comprende desde microorganismos imperceptibles al ojo humano, hasta insectos que resultan familiares como las lombrices o las hormigas. 


La biodiversidad del suelo incluye tanto la variabilidad de genes dentro de una especie como la variedad de especies que conforman una comunidad. A escalas mayores, la biodiversidad puede analizarse de acuerdo a los microhábitats del suelo hasta los paisajes. 


Actualmente se sabe que la biomasa de los ecosistemas subterráneos iguala o potencialmente supera a los que se encuentran por encima del suelo. Sin embargo, sus funciones y la importancia de su conservación aún son subestimadas. 

Comunidades del suelo

Gracias a que su estructura crea hábitats con poros de distintos tamaños, el suelo es un sistema complejo y heterogéneo. Lo anterior se suma a la diversidad funcional, dando como resultado la convivencia de una amplia variedad de organismos. A continuación, te contamos cómo se agrupan éstos organismos de acuerdo al reporte del Estado del Conocimiento de la Biodiversidad del Suelo publicado por FAO en 2020:


  • Microbios como virus, bacterias, arqueas, hongos (20 nm a 10 μm) y microfauna como los protozoos del suelo y los nematodos (10 μm a 0,1 mm). 

  • Mesofauna (0,1 mm a 2 mm) o microartrópodos del suelo (por ejemplo, ácaros, colémbolos, pequeñas larvas de insectos). 

  • Macrofauna (2 mm a 20 mm) refiere a los grandes invertebrados del suelo (por ejemplo, lombrices de tierra, cochinillas, hormigas, termitas, escarabajos, arácnidos, miriápodos, larvas de insectos). 

  • Megafauna (mayor de 20 mm) incluye vertebrados (mamíferos, reptiles y anfibios). 

biodiversidad del suelo organismos
Imagen 1: Ejemplos de especies de la biodiversidad del suelo. Microbios: a) protista y b) esporas de un hongo ascomiceto; Mesofauna: c) enquitreido y d) ácaro; Macrofauna: e) hormiga Linepithema humile y f) bichito bolita Armadillidium vulgare; Megafauna: g) lechuza vizcachera Athene cunicularia y h) armadillo Chaetophractus villosus. Fuente: Global Soil Biodiversity Atlas - Unión Europea.

Funciones clave de la biodiversidad del suelo

La biodiversidad del suelo  juega un rol importante en el sostén de procesos ecológicos fundamentales para el humano tal como se describe en la Tabla 1. A continuación recorremos cada una de estas funciones: 


  1. Descomposición de materia orgánica: Los microorganismos del suelo, como bacterias y hongos, son los maestros del reciclaje en el ecosistema terrestre. Se encargan de descomponer la materia orgánica, como hojas caídas y restos de plantas, liberando nutrientes esenciales y forman la base de la cadena alimentaria del suelo.


  1. Biorremediación: La biorremediación juega un rol sustancial en la remoción de compuestos contaminantes y desperdicios. Esta se basa en el uso de sistemas biológicos para degradar o transformar los contaminantes en compuestos no tóxicos o menos perjudiciales. 


  1. Fijación de nitrógeno: Algunos microorganismos del suelo tienen la habilidad de transformar el nitrógeno atmosférico en una forma utilizable para las plantas. 


  1. Secuestro y almacenamiento de carbono: La conservación de la biodiversidad del suelo puede conducir a un mayor secuestro de carbono y , por lo tanto, una mayor contribución a la mitigación del cambio climático. 


  1. Formación y estabilización del suelo: Las raíces de las plantas y la actividad de los organismos contribuyen a la formación y estabilización del suelo. Esto previene la erosión y mantiene la estructura del suelo.


  1. Ciclo de nutrientes: La biodiversidad del suelo juega un papel esencial en el ciclo de nutrientes, asegurando que elementos vitales como el carbono, el fósforo y el azufre circulen de manera eficiente a través del ecosistema.

organismos y funciones ecosistémicas_biodiversidad del suelo
Tabla 1: Organismos y sus principales funciones para el suelo. Fuente: State of Knowledge Of Soil Biodiversity, FAO.

Amenazas a la biodiversidad del suelo

Ya hemos comprendido porque la biodiversidad del suelo es fundamental para sostener los servicios ecosistémicos que nos brinda este recurso. Sin embargo, la mayoría de las amenazas que impactan en la biodiversidad del suelo están directamente relacionadas con las actividades humanas.


Desafortunadamente, el nivel de conocimiento de los impactos de estas amenazas sobre la biodiversidad y la función del suelo es muy variable. Estos dependen de la amenaza y la región, así como del grupo estudiado (macro, meso o micro fauna y microbios). Sin embargo, conocerlas nos permite prevenirlas para conservar este valioso recurso. 

1. Deforestación y cambio en el uso de la tierra

La deforestación y la conversión de áreas naturales en tierras agrícolas o urbanas son amenazas cruciales para la biodiversidad del suelo. La destrucción de hábitats naturales reduce la diversidad de plantas y la disponibilidad de materia orgánica, esenciales para la vida del suelo. Esto repercute sobre los organismos que dependen de la disponibilidad de estos recursos.

2. Contaminación

La contaminación del suelo tiene efectos perjudiciales en la biodiversidad del suelo. Esta puede darse, por ejemplo, por:


  • Productos químicos,

  • Desechos agrícolas,

  • Residuos industriales,

  • Desechos domésticos,

  • Entre otros.


El uso de pesticidas y herbicidas puede matar a microorganismos beneficiosos y reducir la diversidad de insectos y otros invertebrados del suelo. 


La contaminación también puede acumularse en la cadena alimentaria, afectando a los organismos que se alimentan de suelo y, finalmente, a los seres humanos.

3. Erosión del suelo

La erosión del suelo, provocada por prácticas agrícolas inadecuadas y la pérdida de vegetación protectora, disminuye la calidad del suelo y la diversidad biológica. 


La erosión elimina las capas superiores del suelo ricas en nutrientes y materia orgánica, lo que afecta negativamente a la salud de los suelos y la disponibilidad de recursos para los organismos del suelo. Si querés conocer más sobre la erosión, te recomendamos leer este artículo

4. Cambio Climático

El cambio climático también afecta a la biodiversidad del suelo. El aumento de las temperaturas y la variabilidad en las precipitaciones pueden cambiar las comunidades microbianas del suelo, lo que a su vez afecta a la salud de las plantas y la disponibilidad de nutrientes aumentando la competencia por los recursos. 

5. Invasiones biológicas

La introducción de especies exóticas invasoras puede ser una amenaza para la biodiversidad del suelo. 


Estas especies pueden competir con las nativas por recursos y hábitats, alterando las relaciones ecológicas en el suelo y reduciendo la diversidad de organismos autóctonos.

6. Salinización

Cuando hablamos de salinización del suelo nos referimos a una concentración de sales que alcanza un nivel que impacta negativamente en la salud del suelo. 


La diversidad bacteriana disminuye al aumentar la salinidad del suelo, disminuyendo la función ecosistémica mencionada anteriormente funcionalidad.

7. Sellado de suelos

Refiere a la impermeabilización de suelos, generalmente con materiales como concreto, asfalto o adoquines, que impide la absorción de agua y la infiltración en el suelo. Como es de esperar, la falta de humedad y oxígeno afecta directamente en la biodiversidad del suelo. 

Monitoreo de la biodiversidad del suelo

Según la guía de Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres publicado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, el monitoreo de la biodiversidad del suelo es fundamental para evaluar el éxito de los procesos de restauración ecológica.  


A través del monitoreo de la biodiversidad del suelo, es posible evaluar cómo las comunidades microbianas, invertebrados y otros organismos del suelo responden a las actividades de restauración, lo que a su vez proporciona información valiosa sobre la efectividad de las medidas de restauración y la recuperación de la biodiversidad del suelo.


Hormigas

Las hormigas son frecuentemente seleccionadas como indicador de la salud del suelo por su abundancia, sensibilidad a cambios ambientales, estabilidad temporal de sus colonias y facilidad de recolección. 


Las hormigas remueven constantemente partículas del sustrato donde habitan, favoreciendo el flujo de nutrientes y contribuyen a mejorar su textura, afectando el pH. Además, participan activamente en la dispersión de semillas, por lo que son consideradas como agentes importantes en la recuperación de zonas degradadas.


Como especies asociadas a los elementos disturbados del paisaje, las hormigas pueden representar 

indicadores usados para comparar diferentes tipos de hábitat y establecer su estado de conservación con respecto al ecosistema de referencia. 

Escarabájos coprofagos 

Debido a que muchas especies de escarabajos dependen de bosques nativos, son altamente sensibles a procesos de disturbios como la fragmentación y transformación de los bosques.


Los escarabajos coprófagos son insectos que desempeñan un papel crucial en los ecosistemas y el reciclaje de nutrientes esenciales, como nitrógeno y fósforo, al descomponer la materia orgánica presente en los excrementos.


Muchos escarabajos coprófagos son diurnos y activos durante el día, lo que, junto a su tamaño, facilita su observación y captura.

Herpetofauna

Este grupo incluye a los reptiles y anfibios como lagartos overos, tortugas, sapos, ranas, entre otros. 


Este grupo tiene un rol fundamental en la salud del ecosistema. Ayudan al reciclaje de nutrientes, son excelentes controladores de plagas de cultivos y de vectores de enfermedades humanas. Además, son buenos polinizadores y dispersan semillas. 


Son muy sensibles a los cambios o disturbios en su hábitat, respondiendo negativa o positivamente a las actividades antrópicas en los ecosistemas, razón por la cual han sido propuestos como indicadores a la hora de monitorear y evaluar procesos de restauración.

La biodiversidad del suelo y el concepto de soil-food-web 

El suelo desempeña funciones críticas en los ecosistemas. Entre éstas se incluyen la descomposición de materia orgánica, la biorremediación de contaminantes, la fijación de nitrógeno, el secuestro y almacenamiento de carbono, la formación y estabilización del suelo, y el ciclo de nutrientes. 


Todas estas funciones contribuyen a la red conocida como “soil-food-web”. Este concepto refiere a la importancia de la salud del suelo para todos los organismos vivientes, desde bacterias y hongos, hasta plantas, pájaros y otros animales. 


La vegetación que se ve por encima del suelo, depende del buen funcionamiento de toda la comunidad subterránea. Y toda la cadena de soil-food-web genera la disponibilidad de nutrientes, y condiciones químicas y biológicas beneficiosas para una buena expresión de especies vegetales.


Sin embargo, la biodiversidad del suelo enfrenta numerosas amenazas, muchas de las cuales son causadas por actividades humanas, como la deforestación, la contaminación, la erosión del suelo, el cambio climático, las invasiones biológicas y la salinización. Estas amenazas pueden tener efectos devastadores en la diversidad y el funcionamiento de los organismos del suelo y, en última instancia, en la capacidad de la Tierra para mantener la vida.


El monitoreo permite evaluar cómo las comunidades de microorganismos, invertebrados y otros organismos del suelo responden a las actividades de restauración y proporciona información valiosa sobre la efectividad de las medidas de restauración y la recuperación de la biodiversidad del suelo.

Relaciones soil food web para comprender la importancia de la biodiversidad del suelo

Conclusiones

En resumen, la biodiversidad del suelo es esencial para el funcionamiento de los ecosistemas terrestres y la sostenibilidad de la vida en la Tierra. 


Su conservación y monitoreo son fundamentales para abordar las amenazas a las que se enfrenta y garantizar un futuro más saludable y sostenible para nuestro planeta. La comprensión y apreciación del suelo nos invita a cuidar y proteger este recurso valioso y vital, que es esencial para la vida tanto por debajo como por encima del mismo.

Desde Geo Soluciones, nos dedicamos a restaurar ecosistemas con una visión holística. Trabajamos principalmente buscando la cobertura vegetal y aparición de especies vegetales nativas del lugar, teniendo en cuenta toda la dinámica de procesos e interacciones que ocurren a nivel subterráneo.

En GEO Soluciones trabajamos con una visión holística de cada situación y cliente, ya que desarrollamos e implementamos soluciones concretas para cada problemática e industria. Somos un equipo multidisciplinario de expertos, y nuestro trabajo está basado en la integración de la biología y la ingeniería para implementar procesos de regeneración ambiental.

Entregamos obras llave en mano basadas en criterios técnicos y ecológicos adaptados a los requerimientos de cada proyecto. Mediante un correcto diagnóstico e interpretación de las necesidades del cliente, buscamos estabilizar y consolidar el suelo para evitar la erosión y degradación.

Nuestras áreas de aplicación van desde taludes hasta márgenes de agua.

Si querés prevenir futuros impactos ambientales de tu proyecto o empresa, o si necesitás ayuda para restaurar ecosistemas dañados con una visión integral, contactanos.


Geosoluciones